Bicicletas eléctricas para la ciudad y el campo

¿Qué tipo de bicicleta eléctrica puedes conducir en España sin carnet? Guía legal y modelos recomendados 2025

1. ¿Qué es una bicicleta eléctrica y cómo se clasifica en España?

Las bicicletas eléctricas se han convertido en una solución eficiente, ecológica y económica para moverse por la ciudad y disfrutar de aventuras al aire libre. Sin embargo, no todas las bicis eléctricas son iguales ni pueden circular libremente sin cumplir ciertos requisitos legales.

En España, la Dirección General de Tráfico (DGT) clasifica las bicicletas eléctricas en dos grandes grupos:

2. Bicicletas EPAC o Pedelec (≤250W – convencionales)

Características legales:

  • Motor eléctrico de potencia nominal ≤ 250W.
  • El motor solo asiste al pedaleo.
  • La asistencia se corta a 25 km/h o si dejas de pedalear.
  • No tienen acelerador o modo eléctrico puro.

Requisitos para circular:

  • No necesitas carnet de conducir.
  • No requieren matrícula ni seguro obligatorio.
  • No deben pasar ITV.
  • Pueden circular por carriles bici.

Modelos recomendados (2025):

ModeloPotenciaAutonomíaValoraciónEnlace
Moma Bikes E-Bike 26″250WHasta 80 km4.4/5Ver en Amazon
HillMiles MilePort 1250WHasta 100 km4.3/5Ver en Amazon
Milecity1 26″250W80-100 km4.9/5Ver en Amazon

3. Bicicletas eléctricas tipo ciclomotor (Speed e-bikes y e-MTB)

Características legales:

  • Motor superior a 250W o con acelerador.
  • Superan los 25 km/h con asistencia eléctrica.
  • Pueden funcionar sin necesidad de pedalear.

Requisitos legales:

  • Permiso de conducción tipo AM (mínimo 15 años).
  • Matrícula, seguro e ITV obligatorios.
  • Uso de casco homologado obligatorio.
  • Limitadas en uso urbano (no pueden ir por carriles bici ni aceras).

Modelos populares (2025):

Estas bicicletas eléctricas superan los 250W de potencia y pueden alcanzar velocidades superiores a 25 km/h. En España, se consideran ciclomotores y requieren licencia de conducir tipo AM, matrícula, seguro e ITV.

ModeloPotenciaAutonomíaValoraciónEnlace
RZOGUWEX 20″ Fatbike500W+Hasta 60 km4.2/5Ver en Amazon
JANSNO 20″ Fatbike500W+Hasta 120 km4.2/5Ver en Amazon
RZOGUWEX 20″ Fatbike (Freno Hidráulico Doble)500W+Hasta 60 km4.2/5Ver en Amazon

JANSNO Bicicleta eléctrica, Motor de 90Nm/65Nm, batería Desmontable de 48V 34A, Ruedas de 20 Pulgadas x 4.0 anchascertificación CE

4. ¿Qué tipo de bicicleta eléctrica necesitas según tu perfil?

PerfilTipo recomendadoPor qué
Urbanita diarioEPAC 250WLigera, legal sin carnet, ideal para ciudad.
Aficionado al MTBe-MTB 250WSubidas y terrenos técnicos, legal sin carnet.
Amante de la velocidadSpeed e-bike >500WMás potencia, pero necesitas permisos.
Repartidor urbanoEPAC o e-bike con batería extraíbleAutonomía, carga rápida, versatilidad.

Qué licencia necesito para circular con una bici eléctrica.

5. Conclusiones y recomendaciones legales

  • Antes de comprar una bici eléctrica, verifica su potencia y si tiene acelerador.
  • Si solo quieres moverte por ciudad y evitar trámites, elige un modelo EPAC.
  • Si te interesa mayor velocidad o potencia, infórmate sobre los requisitos de ciclomotor.
  • Considera siempre la autonomía, seguridad y garantía postventa.

Perfecto. A continuación, añado la sección sobre la normativa de bicicletas eléctricas como cierre del post anterior sobre trituradoras sanitarias para aguas residuales, dándole un enfoque de blog técnico-divulgativo que aborde soluciones innovadoras y sostenibles para la vida moderna.


6.🚲 BONUS: Movilidad Eléctrica y Normativa para Bicicletas Eléctricas en España

En una sociedad cada vez más consciente del impacto medioambiental y enfocada en la sostenibilidad, no solo es importante adaptar nuestros espacios interiores (como con las trituradoras sanitarias), sino también la manera en que nos movemos por la ciudad. Por eso, te compartimos un resumen esencial sobre la normativa actual para bicicletas eléctricas en España, por si estás valorando dar el salto a la movilidad personal eléctrica.

¿Qué requisitos debe cumplir una bicicleta eléctrica para ser legal?

La Dirección General de Tráfico (DGT) establece que una bicicleta eléctrica debe cumplir con estas condiciones para ser considerada una EPAC (Electronically Power Assisted Cycle) y no necesitar matrícula, seguro ni permiso de conducción:

  • Motor eléctrico de hasta 250W de potencia nominal.
  • El motor solo asiste mientras pedaleas (pedaleo asistido).
  • Se desactiva automáticamente al alcanzar los 25 km/h o al dejar de pedalear.

Si tu bicicleta eléctrica supera estos parámetros, pasará a ser considerada un ciclomotor eléctrico, lo que implica:

  • Matriculación y seguro obligatorio.
  • Permiso de conducir (al menos tipo AM).
  • Prohibición de circular por carriles bici o aceras.

Normas esenciales para circular con seguridad

  • Casco: Obligatorio para menores de 16 años; recomendable para todos.
  • Luces y elementos reflectantes: Necesarios para circular de noche o con baja visibilidad.
  • Timbre: Elemento obligatorio por ley.

¿Dónde se puede circular?

Las bicicletas eléctricas que cumplen la normativa pueden transitar por:

  • Carriles bici.
  • Calles urbanas y carreteras convencionales.
  • Vías rurales o caminos, salvo prohibición expresa.

Conocer y aplicar correctamente esta normativa es clave para disfrutar de una movilidad segura, eficiente y sin sorpresas legales, al igual que elegir adecuadamente los dispositivos sanitarios que se adaptan a nuestras necesidades diarias.

Tecnología, eficiencia y sostenibilidad no son tendencias del futuro, sino herramientas del presente para construir una vida más cómoda, segura y respetuosa con el entorno.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *